shadow_left
Logo MareaViva
Shadow_R

Formulario de acceso

Publicidad

Vida submarina

Ficha de Peces

Conectados

No hay usuarios conectados


 
 
 

La Pesca Submarina en la Prensa

 
   
 
 
   
 
rabadaki
Haga click para ver el perfil de este usuarios Usuario

Experto bronce del foro
Mensajes: 572
graphgraph
Karma: 4  
Haga click para ver el perfil de este usuarios
Ref:Laminaria - 2010/03/27 09:44 Pues ya os digo, yo creía que si en el momento de comenzar a brotar venía un maretón, se llevaba la "cosecha" anual.

Esta morning he visto otra noticia referente a esto. Aquí ya dicen algo que tiene que ver con la temperatura.

http://www.elcomerciodigital.com/v/20100327/asturias/calor-hizo-desaparecer-algas-20100327.html



Hasta hace poco, las algas pardas o algas laminarias eran muy abundantes en la costa asturiana. Pero algo ocurrió cuatro años atrás. Algo que provocó que la superficie ocupada por este tipo de vegetal marino se viera reducido en cerca del 90%. Los investigadores del Centro de Experimentación Pesquera del Principado y del área de Ecología del departamento de Biología de Organismos y Sistemas de la Universidad de Oviedo creen haber dado con la explicación.
De sus primeros estudios se puede concluir que el aumento de la temperatura del agua está relacionado con la «drástica y sorprendente desaparición» de estas algas en una gran parte de la superficie submarina costera que ocupaban en el litoral asturiano.
Los veranos de 2006 y 2007 fueron anormalmente cálidos -«hubo periodos de más de una semana en los que la temperatura del agua no bajó de 23 grados», constaten los investigadores- y eso pudo afectar a la capacidad reproductora de este tipo de algas y aumentó la mortalidad de las plantas grandes.
La disminución drástica de este manto vegetal submarino fue algo de lo que ya habían advertido en su momento pescadores profesionales y submarinistas.
Dada la importancia de las algas laminarias, además de ahondar en las causas de desaparición de estos vegetales marinos, los estudios iniciados el pasado mes de junio tratarán de determinar si existe alguna posibilidad de recuperación de los mismos.
El equipo dirigido por José Manuel Rico Ordás (por la Universidad) y Eva María Llera (por la Dirección General de Pesca) también intentará aclarar si lo que ocurrió en el Principado en 2006 y 2007 fue algo cíclico en esta zona del planeta o si no deja de ser una manifestación más de los posibles efectos del cambio climático.
Dadas sus múltiples utilidades -por ejemplo, la alimentación humana o la industria médica-, las algas pardas o laminarias están consideradas un recurso complementario o alternativo a la pesca y marisqueo tradicional, por eso su existencia es vital para las pesquerías profesionales y deportiva
Hay que hacerlo más.......... porque menos no se puede. De pescar, ni hablamos.
  | | El administrador ha desactivado el acceso público de escritura.

    Temas Autor Fecha
  thread link
Laminaria
rabadaki 2010/03/26 18:06
  thread link
thread linkthread link Ref:Laminaria
ZiGua 2010/03/26 20:19
  thread link
thread linkthread linkthread link Ref:Laminaria
pepeliyo 2010/03/26 22:40
  thread link
thread linkthread link Ref:Laminaria
superpescadiuchalupier 2010/03/27 00:28
  thread link
thread linkthread link Ref:Laminaria
superpescadiuchalupier 2010/03/27 00:30
  thread link
thread linkthread linkthread link Ref:Laminaria
rabadaki 2010/03/27 09:44
  thread link
thread linkthread linkthread linkthread link Ref:Laminaria
pepeliyo 2010/03/27 13:19
  thread link
thread linkthread linkthread linkthread linkthread link Ref:Laminaria
ZiGua 2010/03/28 17:49
  thread link
thread linkthread linkthread linkthread linkthread linkthread link Ref:Laminaria
Jeromo 2010/03/29 09:03
 
 
Ultimas noticias