shadow_left
Logo MareaViva
Shadow_R

Formulario de acceso

Publicidad

Vida submarina

Ficha de Peces

Conectados

No hay usuarios conectados


 
 
 

La Pesca Submarina en la Prensa

 
   
 
 
   
 
Umberto
Haga click para ver el perfil de este usuarios Usuario

Experto oro del foro
Mensajes: 1617
graphgraph
Karma: 10  
Haga click para ver el perfil de este usuarios
Ref:pregunta de novato - 2009/07/11 09:48 A los congrios, igual que a las morenas y los ballestas, por seguridad, viene bien cortarle la comisura de los labios, para partirle los músculos de la mandíbula (no es sólo piel lo que hay que cortar).

Yo la verdad que ya no suelo hacerlo, sobre todo con los congrios. Ahora no suelo pescarlos casi nunca, sólo alguno grande de más de 20 para regalarlo a algún familiar, ¡y cuando voy en barca! . Con éstos, prefiero asegurarme de que lo remato bien cortándole la espina justo detrás de la cabeza. De hecho, yo no los remato con el cuchillo en la cabeza, si no que intento cortar y separar el hueso de la espina justo en el entronque con la cabeza. Es muy importante tener un buen cuchillo (para mí, lo mejor una buena daga) y hacer fuerza sujetándolo firmemente, o mejor con el congrio apoyado en el suelo. Una vez clavada la daga más o menos en el centro del hueso hago palanca de izq. a derecha varias veces para abrir el corte y asegurarme de que la espina está partida. Sólo doy por seguro que la espina está rota cuando introduzco el índice por la herida y noto perfectamente como la espina termina y se separa en la zona del corte. Así es como más seguro me quedo de que el animal ya está inerte definitivamente.

En cuanto al tiro, lo mejor es en zona dura. No tiene por qué ser en la cabeza. Tengo sacados mucho de cola, que al tener tanta espina se afianza muy bien el arpón. Eso sí, ¡el bicho sale vivo por completo!. En esas situaciones lo sacas, lo dejas que tire al fondo y se plaque contra alguna piedra, y se le remata con otro disparo. Yo más que la zona de disparo, busco que la trayectoria del arpón sea en línea con la dirección del tirón para sacarlo.
Es muy habitual, por ejemplo, que el bicho esté de cara en un agujero, y yo ahí ni me lo pienso. Le tiro en la boca y lo atraviesa longitudinalmente sin tocarle el cerebro. No lo mata ni mucho menos, pero con la varilla a lo largo de su cuerpo, el extraerlo es muy fácil porque el bicho no puede girarse. Lo sacas muy fácilmente y es muy fácil de rematar, ya que queda bastante limitado para girarse y retorcerse.

Para los principiantes la considero una pesca PELIGROSA, no tanto por el animal en sí, que sólo puede darte un pequeño mordisco, como por el riesgo de quedarse enganchado con el propio hilo del fusil "en el fragor de la batalla". A algún chaval que empezó conmigo en esto lo vigilaba siempre desde superficie mientras trabajaba el animal, y ya digo, no por cuidarlo de alguna embestida (que es muy raro) si no por el peligro de liarse con el hilo cuando nos ponemos a tirar del animal. Si llevamos boya es el momento de fondearla a 6 o 7 mts de la zona de "trabajo".

Tras el tiro, inmediatamente, se lanza el fusil hacia atrás y hacia arriba, para asegurarnos de que el arma queda flotando por encima nuestro y no haya peligro de que se nos anude a alguna parte del cuerpo. Sin pausa alguna se toma EL ARPÓN (no el hilo) y se pega un fuerte tirón. Si se hace todo bien, el animal sentirá el tiro, y en un segundo lo estarán sacando del agujero. No habrá tenido tiempo para reaccionar tras el shock del impacto y será mucho más fácil sacarlo que si le damos dos o tres segundos de reposo.

Como todo, es cuestión de práctica y de tener MUCHÍSIMO cuidado evitando absolutamente cualquier riesgo. Lo dicho, para empezar con ellos, lo mejor es siempre ir acompañado, y muchísimo cuidado con los hilos y las cuerdas.

Un saludo.

Javi.
www.rollerguns.com
  | | El administrador ha desactivado el acceso público de escritura.

    Temas Autor Fecha
  thread link
pregunta de novato
ajr13 2009/07/06 00:15
  thread link
thread linkthread link Ref:pregunta de novato
Minicross 2009/07/06 09:31
  thread link
thread linkthread linkthread link Ref:pregunta de novato
acs 2009/07/06 10:34
  thread link
thread linkthread linkthread linkthread link Ref:pregunta de novato
ajr13 2009/07/06 12:20
  thread link
thread linkthread linkthread linkthread linkthread link Ref:pregunta de novato
Umberto 2009/07/06 18:01
  thread link
thread linkthread linkthread linkthread linkthread linkthread link Ref:pregunta de novato
se_taleguero 2009/07/10 11:06
  thread link
thread linkthread linkthread linkthread linkthread linkthread linkthread link Ref:pregunta de novato
Minicross 2009/07/10 12:03
  thread link
thread linkthread linkthread linkthread linkthread linkthread linkthread link Ref:pregunta de novato
Minicross 2009/07/10 12:05
  thread link
thread linkthread linkthread linkthread linkthread linkthread linkthread linkthread link Ref:pregunta de novato
Umberto 2009/07/11 09:48
  thread link
thread linkthread linkthread linkthread linkthread linkthread linkthread linkthread linkthread link Ref:pregunta de novato
se_taleguero 2009/07/11 11:11
  thread link
thread linkthread link Ref:pregunta de novato
sombra 2009/07/13 18:20
  thread link
thread linkthread linkthread link Ref:pregunta de novato
Jorge 2009/07/13 19:30
 
 
Ultimas noticias